Compartir:
Por favor introduce una ubicación válida
El Programa TalentA, es la iniciativa creada por la compañía agrícola Corteva y la organización de referencia entre las mujeres del ámbito rural, FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales), para empoderar a las mujeres de la España rural celebró su 4ª edición en un evento que queda enmarcado por el Día Internacional de la Mujer, y cuyo acto contó con la presencia de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien ha resaltó “La importancia de contar con iniciativas públicas, privadas y conjuntas, en definitiva ir de la mano con iniciativas reales como Programa TalentA para las mujeres del mundo rural" Bombal fue la encargada de dar el premio a la Categoría Mujer Rural del Programa TalentA a Cristina Secades, que ha recibido 8.000 euros para impulsar su iniciativa, junto a formación y asesoramiento para seguir apostando por su negocio. Además, contamos con la participación de Teresa López, presidenta de FADEMUR, Manuel Melgarejo, presidente de Corteva para España y Portugal, y Manuela Díaz en representación de la Cátedra Corteva.
El premio ganador de este año ha sido otorgado a Cristina Secades por su proyecto Kiwin BIO, una productora en ecológico de minikiwis. Los comercializa utilizando cajas biodegradables que cuentan con un mix de tipos de kiwis según la temporada. En el proceso de producción el proyecto se basa en la economía circular, utilizando energías renovables, tanto eólica como solar, materiales reciclados, elaboración de sus propios abonos, envasado biodegradable y un sistema de venta sin refrigeración, basado en sistemas cortos de venta. Cristina cuenta con varios reconocimientos por la innovación y dedicación de su proyecto, como empresaria rural y reconocimiento a la innovación, entre otros. Cristina, durante el evento, ha querido hacer un reconocimiento “A todas las personas que me apoyan, a las mujeres campesinas y a todas las personas que luchamos porque Asturias de verdad sea un paraíso natural” .
Conoce más sobre la ganadora de este año en las entrevistas con Agroesfera de TVE y La Nueva España.
Por otro lado, Laia Ribes ha recibido uno de los premios finalistas por Sánima Herbs, un proyecto basado en la producción de plantas aromáticas y medicinales en la isla de Ibiza. En sus instalaciones, cuenta con plantas típicas de la isla y otras adoptadas de otros lugares que se adaptan fácilmente a las condiciones y el clima. La producción y recolección silvestre, la transformación y elaboración del producto final se realiza de manera totalmente artesanal. Paralelamente, ha creado un jardín visitable de unos 400m2 en la finca donde se desarrolla el proyecto, en el que realiza, visitas guiadas, actividades y talleres, a residentes, turistas, escolares y al público general.
Conoce más sobre Laia en la entrevista en Onda Cero.
Y, también en la categoría Mujer Rural, Andrea Arias ha sido galardonada con otro de los premios finalistas, con su proyecto A Santa Viña, una iniciativa basada en la elaboración del primer vino tostado de Garnacha Tintorera. Tras analizar las cartas de vino se dieron cuenta que la mayoría de los restaurantes no cuentan con una opción específica para maridar sus postres, el vino tostado es la elección idónea, pero apenas se produce por su complejidad técnica. Este proyecto rescata parcelas abandonadas debido a su producción basada en agricultura regenerativa y el uso responsable de recursos, como, el consumo de agua por lluvia y no por riego, siendo su consumo menor al de un viñedo actual.
Conoce más sobre Andrea en este artículo de El Español.
Además, este año, Natalia Escaño ha sido la galardonada en la primera edición de TalentA en la que se ha incluido la Categoría Universitaria, en busca de talento joven que ayude a impulsar el relevo generacional en las áreas rurales. Natalia, con su proyecto Lana Merimorena, tiene el objetivo de transformar la lana a través de un proyecto integral, mediante la cooperación de todos los agentes territoriales implicados, desde ganadera, transformadoras, asociaciones de mujeres, colectivos sociales e instituciones públicas, en torno a la puesta en valor y transformación de lo que es actualmente un residuo local, la lana autóctona. El propósito es abarcar desde su producción y transformación local a través de fórmulas innovadoras, diversificando las opciones de empleo y fomentando el emprendimiento colectivo, hasta el fomento de su consumo en el propio territorio.
Conoce más sobre Natalia en Onda Local Andalucía.
Este año se han alcanzado las 90 candidaturas para TalentA España y, con estas, ya son 300 el total de proyectos que se han presentado al programa en busca de un impulso extra al sueño de muchas mujeres rurales españolas.