Compartir:
Por favor introduce una ubicación válida
Los productos fitosanitarios ensayados por las empresas y aprobados por las autoridades europeas y nacionales, se usan de manera responsable como parte esencial de la agricultura en el control de plagas, malas hierbas y enfermedades que atacan nuestros cultivos alimentarios. Sin la protección de los cultivos, las pérdidas globales de cultivos por plagas podrían alcanzar el 80 por ciento.
El comercio de productos fitosanitarios falsificados e ilegales ha ido en aumento, con cantidades crecientes producidas, comercializadas y vendidas por redes de crimen organizado. Este comercio ilegal presenta riesgos reales para la salud, el medio ambiente y la economía de los agricultores.
Los productos fitosanitarios falsificados e ilegales representan en el mercado de plaguicidas de la UE casi el 14%. Si los productores ilegales de productos agroquímicos fueran una sola compañía, serían la cuarta compañía más grande en valor del mundo.
Las autoridades europeas están seriamente comprometidas en la lucha contra el comercio ilegal de agroquímicos. En la operación Silver Axe, conducida por Europol en 2015, 2017 y 2018, se incautaron más de 670 toneladas de productos fitosanitarios falsificados o ilegales. En 2020, la operación Silver Axe incautó 1.346 toneladas de agroquímicos ilegales en Europa, lo que podría ser suficiente para tratar 207.000 km2, más que toda la superficie cultivada en Alemania, casi el 75% de las tierras de cultivo en Francia o más de un 150% de las tierras de cultivo de Rumania.
Son productos falsos y peligrosos que a menudo se producen y empaquetan para parecerse al artículo genuino y que no se han ensayado para demostrar la seguridad para la salud humana o el medio ambiente. La disponibilidad generalizada de tecnología necesaria para producir pesticidas falsificados e ilegales, junto con la falta de aplicación de las leyes existentes, las lagunas legislativas y bajas sanciones para los involucrados, contribuyen a facilitar el comercio de productos falsificados.
Los plaguicidas falsificados e ilegales continúan amenazando la salud y la seguridad de la UE y la agricultura sostenible a pesar del buen trabajo de los funcionarios de aduanas y los servicios de inspección. Por lo tanto, un monitoreo y control efectivo del mercado es esencial.
Corteva AgriscienceTM , como miembro de ECPA (European Crop Protection Association), alienta firmemente a los agricultores a conocer a su proveedor y evitar comprar productos de fuentes desconocidas. Los plaguicidas falsificados e ilegales no tienen efectividad garantizada y conllevan un alto riesgo.
Corteva Agriscience tiene un grupo de trabajo global dedicado a monitorizar la presencia de productos fitosanitarios falsificados e ilegales, para ayudar a los agricultores, distribuidores y autoridades a luchar contra este comercio ilegal y minimizar los daños que estos productos puedan ocasionar a agricultores, consumidores y medio ambiente.
AGRICULTOR: Conozca a su proveedor y compre únicamente a distribuidores autorizados de productos fitosanitarios. Solicite la factura de cada compra.
Si cree que ha recibido un producto fitosanitario falsificado, es importante ponerse en contacto inmediatamente con las autoridades pertinentes.
DISTRIBUIDORES Y PUNTOS DE VENTA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: Venda sólo productos legalmente registrados. Conozca a su proveedor y compre sólo a fabricantes legítimos
Informe a los agricultores sobre el riesgo potencial de agroquímicos falsificados e ilegales y anímelos a informar sobre cualquier situación sospechosa.
Asegure el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones sobre productos fitosanitarios.
Si desea obtener más información sobre las acciones de la industria, consulta la web de ECPA.
Alberto Martín Cabrero, Customer Technology Leader Crop Protection – Iberia
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Mantente al día de las últimas novedades junto a la voz de expertos y referentes del sector, totalmente gratis para ti.