Nutrición de Alta Eficiencia

Seamos parte de la solución

Generamos estrategias de cultivo personalizadas y gratuitas para prevenir, ajustar o corregir cualquier desbalance en nutrición que pueda limitar el desempeño del cultivo.

El mundo está en constante cambio, ¿te gustaría marcar la diferencia?

Generamos estrategias de cultivo personalizadas y gratuitas para prevenir, ajustar o corregir cualquier desbalance en nutrición que pueda limitar el desempeño del cultivo.

El mundo está en constante cambio, ¿te gustaría marcar la diferencia?

¿Cómo ayuda la estrategia de Nutrición de Alta Eficiencia para tu cultivo?

La falta de información o una interpretación errónea de los datos puede generar un desequilibrio en la nutrición, debido a que los nutrientes generan antagonismos entre sí, sobre todo cuando se aplican de forma desproporcionada. Por otro lado, la aplicación desequilibrada de fertilizantes puede ocasionar que los nutrientes se queden retenidos en el suelo, provocando lo que se conoce como compactación química de los suelos. Como consecuencia, los nutrientes pasan a formar parte de la fertilidad del suelo y no son absorbidos por las plantas, lo que lleva a una fertilización costosa e ineficiente.

Basada en bioestimulación de alta tecnología, la estrategia de Nutrición de Alta Eficiencia se genera a partir de análisis cuantitativos de tu cultivo y está enfocada en que las plantas sean más eficientes en sus procesos de absorción y transformación de energía (capacidad fotosintética), incrementen su tolerancia al estrés biótico y abiótico, impulsen su potencial genético y finalmente esto se traduzca en una cosecha de alta calidad (potencial productivo).

Fertilizar no es lo mismo que nutrir

Considerando la mayoría de los factores que intervienen en este proceso, ayudamos a las plantas a tomar los nutrientes con el menor desgaste energético posible. Las plantas absorben los nutrientes en la fase líquida del suelo, en forma de aniones (-) y cationes (+). Además, los procesos de absorción están influenciados por el ambiente en el que crecen las plantas, por lo que su eficiencia depende de dos grandes factores:

1. Factores ambientales: radiación, dióxido de carbono, temperatura, agua, etc.

2. Factores intrínsecos: genéticos (plantas C3, C4, CAM), capacidad fotosintética.

Actualmente, es fundamental conocer la composición física, química y biológica del suelo para establecer estrategias de manejo adecuadas para un cultivo. 

Beneficios de la Nutrición de Alta Eficiencia

Contamos con herramientas de bioestimulación de alta tecnología para que las plantas sean más eficientes en sus procesos fisiológicos, incrementen su tolerancia al estrés biótico y abiótico, impulsen su potencial genético y, finalmente, esto se traduzca en una cosecha de alta calidad.